El tanque de buceo

tanque-de-buceo-2

¿Cómo sobrevivir bajo el agua gracias a los tanques de buceo?

Nuestro almacén de aire a la espalda

Seguramente en tu vida de buceador, tendrás varias veces la conversación de cómo llamar propiamente a un tanque de buceo. Los nombres más apropiados serán tanque o botella, aunque en algunos sitios podrás escuchar también bombona y esto, será incorrecto, ya que una bombona está diseñada para almacenar gases inflamables y su fabricación es diferente ya que llevará soldaduras vistas. En consecuencia, soportará menos presión que un tanque de buceo.

Los dos mayores fabricantes de tanques de buceo son Luxfer y Catalina y serán fabricados principalmente en acero inoxidable o aluminio, donde cada uno tendrá sus ventajas e inconvenientes. El acero será más pesado y deberemos llevar menos lastre en nuestros cinturones, lo que es estupendo, pero se oxidará antes al contacto con el agua por su composición de carbono. El aluminio, siendo más ligero, resistirá mejor la oxidación, pero tendrá menos resistencia a los golpes. Dependiendo del país donde bucees, encontrarás unos u otros. En la actualidad, los tanques de aluminio son un poco más baratos de fabricar y se han extendido por muchos países.

Los tamaños serán desde 6 litros, para los más pequeños, hasta 18 litros, aunque los más comunes y usados serán de 12 litros. También existen tanques personales llamados Pony, desde medio litro de capacidad, a partir de 170 euros, usados para casos de emergencia en los que te has quedado solo. Recordarte que la práctica del buceo debe ser siempre acompañado por un compañero y deberías ser responsable revisando tu aire regularmente.Los tanques se llenarán con el mismo aire que respiramos habitualmente, mediante compresores especiales, con filtros para limpiar impurezas y eliminar la humedad del aire, a una presión de 200 o 300 bares dependiendo de sus características.

tanque-de-buceo-divers-go-diving

Todo tanque lleno llevará un tapón o protector en su grifería, indicando que está completo. Es nuestra responsabilidad comprobar y oler el aire de nuestro tanque antes de cualquier inmersión, para comprobar que está limpio y no contaminado. Si aprecias un extraño olor en el aire, no bucees con él, es realmente peligroso para la salud. Si multiplicamos la capacidad del tanque con la presión de llenado, podemos averiguar cuantos litros de aire llevamos exactamente. Un tanque de 12 litros cargado a una presión de 200 bares tendría una capacidad de 2400 litros de aire, suficiente para casi una hora de buceo en condiciones normales de respiración.

Todos los tanques necesitan de dos pruebas de seguridad para garantizar un buen funcionamiento. Una de ellas será la inspección visual, una vez al año, donde un técnico cualificado revisará el exterior e interior del tanque y su grifería, en busca de corrosión o defectos. Si todo esta correcto se añadirá una pegatina al tanque con la fecha de la inspección. Por el contrario, si existe algún deterioro irreparable el tanque se desechará.

Por otro lado tenemos la segunda prueba de seguridad llamada prueba hidrostática, donde se someterá el tanque a una presión mayor de la habitual, llenándolo de agua, para comprobar la flexibilidad del metalante los cambios de presión durante varias horas. Esta prueba es obligatoria en todos los países y dependerá de la legislación de cada uno cuando realizarla. En España será cada 3 años, aunque la práctica habitual de muchos países será de 5 años y podrás verla en la nomenclatura mediante serigrafía en la parte superior de cada tanque, donde se mostrará el mes y año, con un logotipo en medio de las dos fechas que pertenecerá a la empresa que hizo la prueba. Todo tanque que no pase la prueba hidrostática será desechado. La vida útil de un tanque esta en 20 años aproximadamente.

Griferias y válvulas de buceo

Ahora vamos a hablar de las griferías de los tanques. Antiguamente existía un modelo llamado “J” pero no daba buenos resultados en materia de seguridad, ya que incorporaba un sistema mecánico de palanca para permitir activar un compartimento de reserva de aire en los tanques. Este sistema tenía fallos mecánicos y también humanos, al rellenar los tanques, por lo que se abandonó su uso ya que producía accidentes. Actualmente se usa el sistema de grifería “K” tanto para buceo recreativo como técnico e incorpora un sistema de seguridad llamado disco de ruptura. Este sistema se activa cuando el tanque se llena por encima de su capacidad, permitiendo la salida de todo el aire del tanque mediante una espiral de cobre situada en el lateral.

Al igual que los reguladores, tendremos griferías con válvula Internacional/Yoke o de estribo para buceo recreativo o válvula Din recomendada para buceo técnico. La característica principal de la válvula Internacional/Yoke será un núcleo metálico con una goma denominada junta tórica rodeando la entrada, para evitar fugas de aire proporcionando una estanqueidad perfecta.

Por otro lado tendremos las válvulas con sistema Din. Su diseño permite que el regulador sea enroscado directamente a la válvula y esto hará un bloque más compacto y resistente. La junta tórica irá en el regulador en vez de la grifería.

Todas las griferías deberán mostrar su carga máxima de presión y nunca deberemos sobrepasarla. Podríamos mezclar los diferentes tipos de válvulas con los diferentes tipos de buceo recreativo o técnico? Si o no, ya que deberíamos adaptar el equipo para nuestro perfil exacto de inmersión y sobre todo adaptarlo a la máxima seguridad posible siendo buceadores conservadores. A partir de aquí depende de ti.

tanque-de-buceo-3-divers-go-diving