¿Qué es SSI?

que-es-ssi

SSI: Escuelas Internacionales de Buceo

¿Qué es SSI? Aquí tenemos a la segunda más importante organización de buceo internacional.

Empezamos con un poco de historia

Formada por un grupo de buceadores que provenían del buceo militar, profesional y recreativo, decidieron crear unos altos estándares de calidad para que cualquier persona pudiera practicar este maravilloso deporte como es el buceo. Nacen en 1970, siendo Bob Clark su fundador, y han desarrollado unos sistemas de enseñanza diferentes y eficaces, aportando un gran avance a la comunidad del buceo.

El resultado es la creación de un método de enseñanza eficiente que enseña a buzos seguros y capaces de desarrollar este deporte con un alto grado de seguridad. En 1983 deciden expandirse en el mercado Asiático, lo que les otorga reconocimiento internacional y en 1999, SSI se une a la NASDS: National Association of Scuba Diving Schools, fundada por John Gaffney, mejorando al añadir los sistemas educativos en la industria del buceo que NASDS había creado. A partir de aquí comienza su gran aventura por cada rincón del planeta.

Datos actuales de SSI:

gafas-buceo-icono

Primera en crear sistemas educativos integrados

persona-icono

Presentes en más de 27 Oficinas Internacionales globales

mundo-icono

Establecidos en 110 países y materiales en 27 idiomas

certificado-icono

En 1999 fueron premiados con el «Reaching Out Award»

aletas-2-icono

Más de 3100 centros de buceo y resorts en todo el mundo

mundo-icono

Departamento propio de conservación llamado Mission Deep Blue

El sistema de enseñanza SSI se basa en un aprendizaje más abierto, dando la oportunidad a sus instructores de ser más flexibles con los puntos a seguir a lo largo de los cursos. También sus normas de seguridad son un poco más conservadoras que el resto.

Con cerca de 40 cursos disponibles, existen también tarjetas de reconocimiento dependiendo del nivel que vayamos alcanzando. El sistema es parecido a otras organizaciones, con la diferencia que SSI le gusta enseñar cursos de Apnea, así que podrás probar esta modalidad acuática exigente.

En buceo comenzamos desde niveles iniciales donde se experimenta una primera toma de contacto, pasando por cursos intermedios, especialidades donde podrás bucear con tiburones, en ríos helados, fuertes corrientes o lagos en altas montañas…hasta técnicos, y aquí otra diferencia, ya que hacen mucho hincapié en los cursos de especialidades de buceo técnico llamados XR y TXR.

Desde el 1 de junio de 2010, SSI cuenta con la certificación mundial ISO, una organización no gubernamental que forma una puente entre los sectores público y privado. Siendo el mayor desarrollador mundial y editor de normas internacionales. Después de ser un gran buceador recreativo, podrás convertirte también en profesional con sus respectivos cursos, hasta llegar a la cima del buceo.

Te mostramos el organigrama de SSI como buceador recreativo y apnea, para que alcances tus objetivos:

ssi-escuelas-internacionales

Si necesitas información adicional o aclarar algo sobre este cuadro no dudes en contactarnos.

¿Cuál es el sistema de enseñanza de SSI?

Centrados en la calidad y no en la cantidad, comienza el lema de SSI, a través del confort y la repetición pausada en los ejercicios.

Desde su primer prueba llamada Try Scuba, bautizo de buceo, podemos reconocer su pilar educativo: El diamante. Donde se enseña los 4 pilares básicos de cómo entender su filosofía:

  • Conocimiento: Viendo la realidad de este deporte, eliminando miedos.
  • Técnicas: Tomando el tiempo necesario para sentirse cómodo.
  • Equipo: Conocer tu equipo mejor que nadie te da confianza y seguridad.
  • Experiencia: Buceando conseguirás llegar a donde nunca imaginaste.
ssi-informacion-divers-go-diving

Los cursos están desarrollados por módulos, con sesiones livianas de vídeos y explicaciones teóricas.

El 80% del orden de las técnicas de los cursos lo establece SSI y el 20% el instructor y el progreso de la clase, ya que cada alumno puede necesitar un ritmo diferente. Esto es igual al 100% del programa desarrollado por SSI. Este sistema otorga flexibilidad para reorganizar, añadir sesiones o repetir técnicas para satisfacer las necesidades de cada alumno.

SSI apuesta cada vez más por el estudio online, donde se deben de estudiar las teóricas en casa antes de asistir al centro de buceo para realizar las prácticas. Este sistema hace que sus cursos puedan ser un poco más económicos en algunos países del mundo, donde está bastante establecido el sistema online.

Los cursos SSI están compuestos de vídeos y repasos de conocimientos obligatorios al igual que otras organizaciones, y con las mismas sesiones de prácticas en el agua, modificando algunas normas de seguridad para ser buceadores más conservadores y seguros.

Los cursos de buceo se dividen en módulos totalmente adaptados para un correcto aprendizaje. La teórica será impartida por los instructores antes de recibir cualquier clase en el agua.

Los requisitos prácticos comenzaran en una piscina o en aguas poco profundas en el mar, donde el alumno se sentirá como en la propia piscina, donde todo está controlado. Esto se denomina aguas confinadas.

Más tarde en las denominadas aguas abiertas donde se deben superar los 5 metros de profundidad, se realizarán las mismas habilidades para comprobar el avance de los estudiantes. Mediante una repetición flexible de ejercicios buscando la comodidad del estudiante, se consigue una ejecución de los mismos suficientemente adecuada para realizar un deporte seguro y divertido. La profundidad máxima que se alcanzará con SSI serán los 40 metros en los cursos más avanzados, y al finalizar el curso se deberá de aprobar un examen escrito, si el curso lo requiere, para obtener la tarjeta de certificación internacional válida en cualquier rincón del planeta. La confirmación de cada curso se da por el instructor certificado dado de alta, al cumplir cada alumno con los objetivos establecidos.

SSI determina en 8 años la edad mínima para la práctica del buceo con su programa Scuba Rangers, siempre en piscinas, y 10 años para la práctica del curso Try Scuba o bautizo en el mar. Debemos informarnos sobre la legislación vigente en cada provincia o país, ya que puede variar dicha edad. Si permanecemos más de 6 meses sin bucear, se recomienda hacer el curso de Reciclaje o Refresco.

Por último indicar que con SSI es totalmente obligatorio estar inscrito en un centro y realizar los cursos a través de él y un instructor asociado. ¿Tienes ganas de bucear? ¡Esto es SSI!