Los cursos están desarrollados por módulos, con sesiones livianas de vídeos y explicaciones teóricas.
El 80% del orden de las técnicas de los cursos lo establece SSI y el 20% el instructor y el progreso de la clase, ya que cada alumno puede necesitar un ritmo diferente. Esto es igual al 100% del programa desarrollado por SSI. Este sistema otorga flexibilidad para reorganizar, añadir sesiones o repetir técnicas para satisfacer las necesidades de cada alumno.
SSI apuesta cada vez más por el estudio online, donde se deben de estudiar las teóricas en casa antes de asistir al centro de buceo para realizar las prácticas. Este sistema hace que sus cursos puedan ser un poco más económicos en algunos países del mundo, donde está bastante establecido el sistema online.
Los cursos SSI están compuestos de vídeos y repasos de conocimientos obligatorios al igual que otras organizaciones, y con las mismas sesiones de prácticas en el agua, modificando algunas normas de seguridad para ser buceadores más conservadores y seguros.
Los cursos de buceo se dividen en módulos totalmente adaptados para un correcto aprendizaje. La teórica será impartida por los instructores antes de recibir cualquier clase en el agua.
Los requisitos prácticos comenzaran en una piscina o en aguas poco profundas en el mar, donde el alumno se sentirá como en la propia piscina, donde todo está controlado. Esto se denomina aguas confinadas.
Más tarde en las denominadas aguas abiertas donde se deben superar los 5 metros de profundidad, se realizarán las mismas habilidades para comprobar el avance de los estudiantes. Mediante una repetición flexible de ejercicios buscando la comodidad del estudiante, se consigue una ejecución de los mismos suficientemente adecuada para realizar un deporte seguro y divertido. La profundidad máxima que se alcanzará con SSI serán los 40 metros en los cursos más avanzados, y al finalizar el curso se deberá de aprobar un examen escrito, si el curso lo requiere, para obtener la tarjeta de certificación internacional válida en cualquier rincón del planeta. La confirmación de cada curso se da por el instructor certificado dado de alta, al cumplir cada alumno con los objetivos establecidos.
SSI determina en 8 años la edad mínima para la práctica del buceo con su programa Scuba Rangers, siempre en piscinas, y 10 años para la práctica del curso Try Scuba o bautizo en el mar. Debemos informarnos sobre la legislación vigente en cada provincia o país, ya que puede variar dicha edad. Si permanecemos más de 6 meses sin bucear, se recomienda hacer el curso de Reciclaje o Refresco.
Por último indicar que con SSI es totalmente obligatorio estar inscrito en un centro y realizar los cursos a través de él y un instructor asociado. ¿Tienes ganas de bucear? ¡Esto es SSI!