Cómo y por qué proteger el océano

el-gran-azul

El planeta agua. La vida

¿Qué es ese elemento líquido denominado agua?

Dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno, o más bien el elemento que nos da la vida. Desde antes del comienzo de nuestra existencia el agua ya era importante para el planeta tierra, que curiosamente no debería llamarse así, ya que el 73% de la corteza terrestre está cubierta agua.

El Océano es único, solo hay uno, es grande y está unido siendo la mayor extensión de agua en la tierra. Está conformado por el conjunto de todas las aguas superficiales alejadas de las costas, aunque ríos, lagos, humedales e incluso aguas subterráneas están también conectados con el Océano, mediante el contacto directo, la evaporación o las precipitaciones como la lluvia.

El 96% de todo el agua se encuentra en el Océano, y este mediante la fotosíntesis de su extensa flora marina, siendo la forma más conocida el fitoplancton, captura una gran parte del dióxido de carbono producido por el hombre para liberar más del 80% del oxígeno necesario para la supervivencia de las diferentes especies de vida en la tierra. Las plantas terrestres también liberan oxígeno como siempre se ha pensado, pero en mucha menor medida y sobre todo cuando están en la fase de desarrollo inicial y medio crecimiento.

El gran cinturón transportador: circulación termohalina de agua

El Océano también tiene la habilidad de regular el clima terrestre a través de las corrientes oceánicas. Permanentes y continuas, las corrientes superficialesdesplazan una gran masa de agua caliente por la superficie donde se mezclan con corrientes profundas más frías en un circuito global, permitiendo regular y distribuir la temperatura del delicado sistema terrestre. Estas corrientes también se encargan de transportar los nutrientes y oxígeno necesario para abastecer a cientos de especies marinas.

Las corrientes son originadas por muy diversos factores tales como el viento, la rotación de la tierra, la configuración de las zonas costeras o la posición de los continentes.

proteccion-oceano-tortugas

El cambio climático producido por el hombre en los últimos años, está cambiando la tendencia de las principales corrientes marinas y esto, puede ocasionar grandes daños a la naturaleza del planeta deshaciendo los polos helados de agua dulce, modificando la salinidad del Océano, y entre otras cosas, creando inundaciones en la mayor parte de las zonas costeras. Al detenerse o modificarse las corrientes marinas, la temperatura podría disminuir en los océanos en más de 5 grados centígrados, con lo que la mayor parte del norte de América y Europa podría congelarse como sucedió en las antiguas glaciaciones.

Cuáles son los motivos por el que el océano es tan importante para el hombre:

  • Reduce el calentamiento global producido por el ser humano.
  • Sustenta con alimentos a todo el planeta tierra.
  • Proporciona cientos de minerales y combustibles fósiles.
  • Genera más del 80% del oxígeno vital para la existencia.
  • Obtenemos gran parte del agua potable del Océano.

El mayor problema para el Océano y todas las especies que viven en él, es la contaminación del mismo producida por el ser humano. El primer factor es debido al vertido directo de cualquier residuo sólido o líquido a través de industrias, a nivel mundial, donde de forma consciente envían sus residuos directamente al agua. Incluso algunas empresas deciden establecer sus fábricas en países menos desarrollados donde aún, las leyes son más permisivas en materia de medioambiente.

El siguiente factor de contaminación es el uso de agentes químicos en todos los niveles de la agricultura y ganadería, donde el agua que se utilizará en todo el proceso se verterá o evaporará y formará nubes que serán descargadas en otros puntos del planeta con sus contaminantes incluidos. Por otro lado tenemos el turismo, que también será el encargado de contribuir masivamente con la contaminación del Océano, usando negligentemente combustibles y pinturas para embarcaciones de recreo y contaminando las playas con residuos sólidos.

Las técnicas de pesca no respetuosas o la sobrepesca también están mermando la cantidad de vida marina existente y ya se han extinguido muchas especies por este motivo, al igual que la destrucción de las áreas coralinas, tan importantes para el ecosistema, que sirven de refugio y sustento a cientos de animales.

Otro problema grave es el plástico. Producimos ingentes cantidades de plástico donde solo una parte será reciclada, otra parte irá a vertederos y al océano, matando a cientos de animales por su ingesta accidental o su atrapamiento. El plástico tarda una media de 200 a 600 años en ser descompuesto por los procesos naturales del planeta.

Qué debemos hacer para proteger el océano

En nuestra acción está la clave. Como individuos podemos marcar la diferencia y enseñar a otros como hacerlo.Existen muchas maneras de proteger el océano y desde aquí os invitamos a ponerlas en práctica:

  • Infórmate más sobre el Océano y su vida marina. Existen más de 2.2 millones de especies marinas diferentes y aún más sin descubrir. Si no hacemos nada, se estima que en 2050 casi todas, podrían incluso desaparecer.
  • Inscríbete en alguna asociación de protección del medio ambiente, seas buceador o no y contribuye a tu manera. Desde aquí recomendamos El Proyecto Aware de Padi o la campaña de Mission Deep Blue de Ssi.
  • Enseña tus conocimientos a otras personas para crear conciencia. La información es poder.
  • No compres objetos que provengan del Océano, como conchas, collares, pulseras y demás bisutería. Tampoco contribuyas con la compra irresponsable de pescado o con el mercado tan extendido de la sopa de tiburón. Se ha demostrado mediante estudios científicos que no aporta ningún valor nutricional o curativo.
  • Reduciendo el uso de la energía contaminamos menos. Tenemos que ser conscientes de que los recursos modernos están dañando considerablemente el planeta y debemos usarlos de forma inteligente.
  • Utilizar bolsas de tela, o comprar envases que no sean de plástico, es un gran paso para ayudar al Océano.
  • Se respetuoso con las playas y los residuos. No abandones la basura cerca o dentro del agua y utiliza los contenedores para ello. Puedes organizar limpiezas grupales a través de numerosas organizaciones existentes.
proteccion-oceano-peces

Si estás interesado en proteger tu planeta, este es el primer paso que puedes dar junto a nosotros. No importa si eres buceador o no, solo importa tu acción. Se consciente.