
30 Mar El potencial económico de Tenerife
Las Islas Canarias cuentan con una economía basada en el sector terciario, principalmente en el turismo. Gracias al clima y a sus atractivos turísticos se posiciona como uno de los destinos turísticos preferidos, lo que se traduce en una fuente de ingresos estable.
¿Cuáles son las fuentes de ingresos de Tenerife?
Las fuentes principales de ingresos en Tenerife son el sector terciario, más concretamente el turismo, siendo este un 74.6% de su economía.
En el caso de Tenerife, el sector predominante es el comercial, esto es gracias a sus puertos y aeropuertos, y el sector industrial. Sin embargo, la economía de Gran Canaria se caracteriza por el sector industrial, tecnologías limpias y el sector comercial.
El sector turístico es el motor de la economía fundamental en todas las Islas Canarias, las islas es uno de los destinos preferidos por los turistas extranjeros y nacionales. Este sector ha crecido exponencialmente en los últimos años, generando alrededor de un 40 porciento del empleo y un 35% del PIB canario.
Industria agroalimentaria: plátanos de Canarias
En la agricultura Canaria destaca el producto estrella, el plátano de Canarias. El plátano canario se ha convertido en una marca constitucional la cual es gestionada por la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias, en lo que se representa los intereses del sector y especialmente de los agricultores.
Este producto es uno de los tesoros más preciado por los isleños, cuya producción es a nivel mundial, la isla que mas produce este producto, es Tenerife, con alrededor de unas 200.000 toneladas al año.
Posibles vías de crecimiento económico de Tenerife
En relación con el crecimiento de la economía canaria en 2022 después de la pandemia se espera que el crecimiento sea de un 8%. Para poder conseguir estos cambios, será necesario el refuerzo del sector terciario a través de la modernización y la diversificación. Además es de gran importancia la mejora del potencial comercio marítimo que posee la isla, esto se puede llevar a cabo a través de promoviendo procesos de innovación e internacionalización.
Y por último, se deben aprovechar las ventajas que poseen las islas con respecto a la posición geográfica privilegiada en la que se encuentra, puesto que se encuentran en frente del oeste de África, convirtiéndose así en una plataforma de entrada y salida para el tráfico marítimo de África. La posición es ideal, pero se debe acompañar de buenas infraestructuras y estrategias para poder sacarle el máximo partido a su potencial.
Como se ha explicado, las Islas Canarias cuentan con un gran potencial económico, dado su privilegiada posición en el mapa. Durante los años 2020-2021, se experimentaron pérdidas debido a la pandemia de COVID-19. Sin embargo, se espera un crecimiento económico durante los años 2022-2023.
No hay comentarios