Documentación para curso de buceo

documentacion-curso-buceo

¿Cómo comenzar un curso de buceo y qué necesitamos?

Estáis a punto de empezar a bucear y tenéis muchas preguntas? Pues deciros que lo más importante de un curso de buceo es el Instructor, porque será él con el que vais a tener todas las experiencia que están por llegar y es muy importante tener buen feeling, que sea profesional y esté dispuesto a ayudaros en cualquier cosa. Así que elegid bien!

Una vez que estamos en la escuela sabremos los precios, horarios, que clima tendremos para realizar el curso, qué instructor nos dará el curso de buceo y la organización del mismo, debemos rellenar la documentación de inscripción para el curso de buceo que suele estar formada por as siguientes partes:

Datos Personales

Todos tus datos y no olvidéis anotar bien la dirección para que os llegue la certificación a vuestro domicilio y también al correo electrónico.

Reconocimiento médico

Formulario donde se anota que estás libre de cualquier enfermedad para realizar la práctica del buceo. Es obligatorio, y se refiere a enfermedades actuales o incompatibles para bucear. En España cuesta sobre los 35 euros, tenemos que solicitar un reconocimiento médico y se hace en una hora. En algunos países no exigen reconocimiento médico.

Documento de exención de responsabilidad

Se indica que eres el único responsable si sucede un accidente o negligencia por tu parte. Firmar un impreso de Exención de responsabilidad es contradictorio con la legislación de algunos países. Por ejemplo, en la Unión Europea el impreso de Exención de responsabilidad no es válido y no se debería obligar a que el alumno lo firme.

Documento de comprensión de prácticas seguras en el buceo

Se explica básicamente lo mismo que en el anterior para que quede constancia que el buceador ha entendido todas las normas seguras que existen en la práctica del curso de buceo o fun dive.

Aplicación de un seguro de buceo

Es obligatorio en España y muy recomendable bucear siempre con un seguro. Su coste diario suele ser de 6 euros y se suele hacer en la propia escuela en 5 minutos. En otros países podría no ser obligatorio.

documentacion-necesaria-buceo-divers-go-diving

Después de cumplimentar toda la documentación para el curso de buceo, debemos ver las primeras sesiones de videos introductorios o charlas teóricas del instructor, antes de meternos al agua, para comenzar a entender todo este maravilloso mundo.

También pueden exigir que rellenéis un primer cuestionario o test para comprobar que habéis entendido perfectamente la información principal sobre seguridad, antes de ir realizar algún ejercicio en el agua.

Sobre el equipo, suele estar todo incluido en el precio del curso de buceo, pero si lleváis el vuestro propio, es decir, todo completo, no componentes sueltos, el curso podría ser más económico.

Una vez tenemos estos documentos y la información inicial sobre este deporte, estamos listos para todo.

¡A disfrutar bajo el agua!