Divemaster

divemaster

Curso de Divemaster en Tenerife

El curso de Divemaster es un camino increíble, de estudio y diversión, donde el límite lo pones tú. Al decidir realizar el primer curso profesional de buceo debes saber cuáles son los prerrequisitos y requisitos que necesitarás cumplir en los próximos meses, los cuales explicaremos más abajo.

¿Cuánto cuesta el curso de Divemaster en Tenerife?

Nosotros actualmente no estamos ofreciendo este curso, pero conocemos compañeros que sí lo realizan y os podríamos recomendar. Algunas escuelas te pueden ofrecer diferentes sistemas en tiempo u organización, desde la opinión de Divers Go Diving la mejor opción es pagar el curso y poder disponer de los meses que tú elijas con inmersiones ilimitadas, realizando a tu ritmo todos los requisitos. Eso sí, necesitarás de unos ahorros para tus gastos en el paraíso que elijas.

Otro sistema que ofertan algunas escuelas es hacer un internship a cambio de trabajo. Tú no pagas el curso a cambio de ofrecer tu trabajo durante algunos meses. Si elijes está opción debes valorar si realmente compensa ahorrarte los 550/750 euros del curso a cambio de trabajar mucho más de lo que podrías imaginar en un principio, ya que será muy didáctico para coger buena experiencia a la hora de ver el mundo real de cómo funciona una escuela de buceo, pero también muy agotador. Negocia tu curso y tus funciones para que no existan mal entendidos en el futuro.

¿Qué funciones puede desempeñar un Divemaster? ¿Cuál será tu trabajo una vez certificado?

Como Divemaster podrás planificar y/o guiar a buceadores certificados en fun dives, ayudar o asistir a instructores en el desempeño de cursos bajo su supervisión, e impartir bautizos en piscina o aguas confinadas abiertas hasta 6 metros de profundidad, si has obtenido primero esa capacidad realizando la habilidad como DSD Lider asistiendo a un instructor en 4 bautizos independientes y separados, siendo evaluado y certificado por dicho instructor, y pagando la tasa anual correspondiente.

También dirigir cursos de snorkel y de refresco entre otros, como algunas inmersiones de aventura del curso de avanzado con supervisión indirecta de un instructor u obtener el título de instructor de fotografía subacuática sí realizas la especialidad.

Para poder realizar todo esto debes estar en “Estado Activo” pagando una cuota anual de unos 115 euros aproximadamente y disponer de un seguro de buceo para cubrir accidentes (No obligatorio en todos los países)

¿Cuáles son los prerrequisitos para el curso de Divemaster en Tenerife?

  1. Estar certificado como Buceador Avanzado y Buceador de Rescate bajo cualquier organización certificadora.
  2. Tener los 18 años de edad cumplidos.
  3. Tener al menos 40 inmersiones registradas en tu cuaderno de bitácora o divelog.
  4. Haber completado el entrenamiento Primeros y Segundos Auxilios (EFR PADI o React Right SSI) dentro de los 24 meses anteriores.
  5. Haber sido evaluado por un médico y declarado apto para el buceo dentro de los últimos 12 meses. Reconocimiento médico.
divemaster-en-el-mar-divers-go-diving

¿Qué material necesito para realizar el curso de Divemaster en Tenerife?

Una vez decidido a realizar el curso debes rellenar la documentación necesaria que conlleva toda práctica de deportes de riesgo. Tu instructor se encargará de ello, no te preocupes.

También recomendamos elegir un instructor afín a tu personalidad, ya que compartirás muchísimas horas juntos y es necesario un buen feeling desde el principio. El pago se puede hacer al principio, al final o fraccionarlo. Es algo que también puedes negociar con tu centro de buceo.

¿Listo? Porque el siguiente paso será recibir una gran cantidad de materiales denominados Crew Pack, el cuál recomendamos que si puedes conseguirlo antes a través de la escuela, será mucho mejor, para que puedas estudiar y entender mejor toda la información que se te instruirá en los siguientes meses.

Necesitarás dominar perfectamente la física y fisiología del buceo. En este paquete podrás ver :

  • Tu manual de Divemaster con muchos temas y sus repasos de conocimientos obligatorios a entregar antes de finalizar el curso.
  • Un manual de instructor para que conozcas las normas del buceo profesional.
  • Una tabla (RDP)
  • Una calculadora electrónica (eRDPml) para que aprendas a planificar tus inmersiones de la mejor forma posible.
  • Recibirás uno de los mejores libros de buceo de todos los tiempos, la enciclopedia del buceo recreativo, porque todo lo que necesitas está ahí.
  • Tus tablas de Divemaster para que puedas usarlas buceando y anotar lo que necesites.
  • Un cuaderno de Bitácora o divelog, para que registres tus nuevas inmersiones.
  • Una pegatina reflectante individual muy importante para tu curso, no la pierdas! Porque si lo haces tendrás que comprar otro Crew Pack.
  • Suele venir en una mochila bandolera de regalo para llevar todo organizado.

Existen diferentes paquetes con materiales extra, dependiendo del precio que quieras gastar. Yo te mostré los obligatorios, los extras dependen de tu bolsillo.

¿Qué debo realizar para superar el curso de Divemaster en Tenerife?

  1. Cumplir los criterios de profesionalismo estipulados en el manual del instructor.
  2. Visionar el vídeo Divemaster proporcionado por la escuela de buceo.
  3. Completar los segmentos del desarrollo de conocimientos de tu manual, incluyendo todo los repasos de conocimientos.
  4. Aprobar el examen final de Divemaster con 120 preguntas, y más del 75% de respuestas correctas.
  5. Crear un Plan de Asistencia de Emergencia de un sitio de buceo designado. El realizado en el curso de rescate es compatible si no tiene más de un año de antigüedad y se puede presentar para el curso de Divemaster.
  6. Completar los ejercicios de resistencia y destrezas en el agua, nadando 400 y 800 metros con y sin ayuda de equipo ligero. Flotar durante 15 minutos siendo los 2 últimos con las manos fuera del agua. Técnicas de snorkeling y apnea. Arrastrar a un buceador inerte 100 metros. Intercambiar un equipo completo de buceo compartiendo un solo regulador entre compañeros en aguas confinadas (no más de 5 metros)
  7. Realizar una evaluación y asistencia de rescate de un buceador inconsciente debajo del agua.
  8. Realizar el circuito de habilidades (Skill Circuit) y evaluación de destrezas de buceo. 24 habilidades.
  9. Dirigir las asistencias estipuladas de los cursos de BautizoOpen Water y Avanzado o  Rescate para un Divemaster.
  10. Realizar un mapa de una zona de buceo con todas sus características en entorno, seguridad y servicios.
  11. Simulacro de Búsqueda y Recuperación de objetos o buceadores perdidos.
  12. Realizar un bautizo completo en planificación y guía de forma independiente, bajo la supervisión de un instructor.
  13. Tener al menos 60 inmersiones registradas y selladas en tu logbook, incluyendo experiencia en buceo nocturno, buceo profundo y navegación subacuática con brújula.
  14. Leer y estar conforme con el Acuerdo de Licencia y Afiliación a PADI o SSI.
divemaster-buceando-divers-go-diving

Como has podido ver te espera un largo y divertido trabajo para obtener tu primera licencia profesional con el curso de Divemaster.

Durante todo este tiempo te recomendamos que aprendas todo lo posible o más, no te quedes con dudas, repite todo lo que necesites hasta adquirir unas buenas técnicas y da lo mejor de tí.

Este curso es el más importante, incluso más que el siguiente de Instructor donde podrás impartir cursos, porque aquí es donde conocerás la base del buceo en estado puro.