
17 Feb Los cenotes más alucinantes para bucear en México
Visitar la Riviera Maya o Cancún y no adentrarte en su lado más salvaje y divertido puede ser toda una equivocación. Estas zonas cuentan con cuevas denominadas cenotes donde podrás nadar y bucear, siempre con guías y personal cualificado, en espacios fascinantes y mágicos. Vivo
¿Qué es un cenote?
Un cenote es una cámara subterránea o cueva inundada formada por agua dulce procedente de torrentes fluviales, aunque en ocasiones pueden estar formados de agua salada filtrada desde el mar. Son típicos de terrenos kársticos donde el agua del mar y la lluvia se filtran, disolviendo la roca caliza y generando redes fluviales subterráneas.
Para los mayas, los cenotes eran lugares sagrados donde contactaban con los dioses y los muertos y realizaban rituales que se enmarcaban en su cosmología.
Tipos de cenotes que puedes visitar en México
Aunque parezca sorprendente, los cenotes también envejecen con el paso del tiempo. Por ello, existen diversos tipos dependiendo de su edad y morfología:
Cenote cerrado o bebé
Conserva su cúpula porque el agua de la lluvia todavía no ha erosionado lo suficiente en la roca caliza. En muchos de ellos el acceso suele ser complicado, ya que cuentan con túneles inundados por los que solo se puede acceder buceando.
Cenote semiabierto o cenote adolescente
En sus partes superiores, la erosión del agua ha abierto un pequeño agujero por el que comienza a penetrar el líquido y los rayos del sol.
Cenote a cielo abierto o jubilado
Con el paso de los años, su cúpula se cae, dejando a la vista todos sus encantos. Como resultado se forman cenotes circulares a cielo abierto con paredes verticales y una gran vegetación en sus interiores. Estos suelen ser los más visitados por los turistas.
Mejor época para visitar los cenotes de la Península del Yucatán
Al contar con un clima tropical, esta zona cuenta con seis meses de tiempo seco y seis de lluvias. Aunque existen excepciones a lo largo del año, de junio a diciembre las lluvias son muy escasas y la humedad es menor. Esto hace que la sensación de calor sea menor y no encontremos tantos mosquitos. El volumen de turistas en esta época es menor, por lo que se disfruta más de las zonas arqueológicas, los paseos por las playas y el relax total.
De enero a mayo son las fechas donde más ofertas podemos encontrar para realizar un viaje a esta zona. Esta época cuenta con temperaturas veraniegas ideales para disfrutar de actividades acuáticas y de la playa. Aunque la temperatura del agua nunca es fría, sí es cierto que es más baja los meses de verano.
Si lo que te apasiona es tomar el sol, en estos primeros meses del año siempre suele estar presente, bronceando con menor intensidad que en los meses centrales del año.
Todo lo que necesitas saber antes de tu inmersión en un cenote
Los cenotes son formaciones naturales, por lo que debemos tener cuidado con ellos. El turismo hace que muchos estén masificados, por lo que debemos tener en cuenta ciertas normas para afectarlos lo menos posible.
1. No se deben tocar las formaciones rocosas, ni las raíces que cuelgan y alcanzan el agua.
2. Si te quieres bañar o bucear en ellos, dúchate antes y quítate la crema solar de tu cuerpo, ya que se pueden envenenar los peces, plantas marinas y otras especies. También puedes probar los protectores solares biodegradables que no dañan el medio ambiente.
Experiencia requerida para sumergirte en estas cuevas
Bucear en una cueva conlleva una dificultad mucho mayor a hacerlo libremente en el azul, sin embargo existen cenotes para todos los niveles aunque en todos los casos necesitarás tener un muy buen control de flotabilidad.
Siguiendo las regulaciones locales, para bucear en cenotes se requiere la titulación Open Water o una equivalente. No se requiere titulación de especialidad en cavernas que demuestre que sabes bucear en este tipo de entornos, pero es obligatorio hacerlo acompañado de un guía especializado. Este guía debe tener titulación de buceador técnico de cuevas y no debe llevar más de 4 buzos a su cargo. Es recomendable poseer una experiencia de mínimo 20 inmersiones en aguas abiertas antes de afrontar estos buceos.
Existen otros factores que deberías considerar si no tienes mucha experiencia en este tipo de entornos:
- Debes haber buceado en lugares donde el ascenso directo a la superficie no sea posible.
- Debes sentirte cómodo en lugares con poca luz.
- Como hemos citado anteriormente, debes poseer un control de flotabilidad adecuado para conseguir bucear alejado del fondo marino y no levantar sedimentos y no tocar el techo y las estalactitas, ya que puedes dañarlas y dañarte a ti mismo.
- Si posees un mínimo de claustrofobia, los cenotes no son tu lugar idóneo para bucear.
Los cenotes que no puedes perderte en Riviera Maya
Riviera Maya cuenta con más de 19.000 cenotes registrados, por lo que es imposible poder visitarlos todos en un viaje. Por ello, te ofrecemos los cenotes más espectaculares que no deberías perderte en tu viaje de ensueño:
Cenote Samula
El cenote Samula se localiza a un kilómetro del poblado Dzitnup, muy cerca de la ciudad de Valladolid. Es de tipo semiabierto, por lo que desde la cavidad penetran las raíces de los árboles y los rayos de luz mañaneros, iluminando la superficie del agua de una manera mágica.
Cuenta con unas escaleras de madera para acceder hasta las profundidades de la cueva. Su pozo tiene nada más y nada menos que 13,5 metros de profundidad.
Cenote Ik Kil
Es el cenote más visitado de la península de Yucatán, y por tanto el más abarrotado. Su cercanía a Chichén Itzá le hace estar en plena ruta turística, pero incluso con esto en contra, se trata de uno de los cenotes más espectaculares del país.
Es un cenote abierto pero profundo, con un diámetro de 61 metros y por cuyas paredes, de 26 metros, cuelgan plantas y raíces muy bellas. Cuenta con instalaciones muy completas: taquillas, duchas y vestuarios, por lo que es muy cómodo para familias.
Cenote Suytun
Su significado es “centro de piedra” y es un cenote semiabierto con un pequeño orificio en la bóveda a través de la cual pasan los rayos de sol. En este cenote no se puede bucear, ya que sus aguas tan solo tienen una profundidad de 5 metros.
Se encuentra ubicado en el rancho ganadero-ecológico Suytun, en el kilómetro 8 de la carretera que une la ciudad de Valladolid con Puerto Juárez.
Una de sus características más diferenciadoras es que cuenta con una pasarela de piedra (de ahí viene su nombre) donde puedes caminar hasta llegar al centro y tirarte al agua.
Cenote Chac Mool
Chac Mool o también conocido como “Garra de Jaguar”, se localiza a 20 kilómetros de Playa del Carmen.
Sus aguas alcanzan una profundidad máxima de 14 metros y es el cenote perfecto para los buceadores, ya que se puede realizar un recorrido por cuevas en las que se mezcla el agua dulce con la salada, creando imágenes espectaculares.
Cenote Xkekén
Xkekén significa cerdo en lengua maya y su nombre deriva de una leyenda local. Este cenote se encuentra a 3 kilómetros de Valladolid, en la carretera que une la ciudad con Mérida.
Se trata de un cenote semiabierto, plagado de estalactitas que descienden de la bóveda como colmillos afilados. En la parte superior, una abertura permite la entrada de los rayos del sol. El acceso a esta gruta es a través de una abertura bastante estrecha, por lo que cuando el espacio se va abriendo hacia una monumental estancia, la magia resulta hechizante.
Xkekén está muy bien acondicionado por ser otro de los cenotes más turísticos. Posee estupendos accesos, instalaciones con barandillas, cuerdas para ir sujetándote y descansar mientras nadas y recorres sus amplios espacios.
Antes de entrar en un cenote, te recomendamos disfrutar de sus fabulosos paisajes. Si quieres realizar un viaje por la Rivera Maya y disfrutar al máximo de la experiencia, te recomendamos realizar un viaje a medida organizado por gente con experiencia donde podrás aprovechar tu tiempo al máximo para hacer lo que más te guste.
Os dejamos debajo un vídeo sobre una gran experiencia de buceo en la Rivera Maya, ¿qué esperas para probarlo?
No hay comentarios