Las boyas de buceo & Carrete

boyas-de-buceo

La única forma de que nos vean en la superficie

Si existe algo importante en tu equipo de buceo relacionado con la seguridad, es tu boya de buceo marcadora de superficie.

Simplemente porque con ella debes de marcar tu posición en la superficie mientras realizas tu parada de seguridad a 5 metros de la misma, te aproximas para salir a la superficie o ya estás en ella y necesitas indicar tu posición a los barcos para ser visible o que te localicen para recogerte. Así de simple. Antes de comprar cualquier otro equipo de buceo piensa en una boya, lo agradecerás.

Hay muchas personas que no le dan la importancia que realmente tiene a este elemento, pero os prometemos que es algo imprescindible de llevar contigo si nadie en nuestro grupo la lleva ya que nos puede evitar muchos disgustos. Igualmente, si es posible, mejor cada uno llevar la suya propia.

¿Qué modelos y tipos de boyas de buceo existen?

Existen variados modelos en tamaño, material, color y sistema de hinchado, cada una para un determinado perfil de buceo y suelen venir acompañadas de una pequeña bolsa de transporte.

Comenzando por el tamaño, hablaremos que una buena boya debe de tener al mínimo más de un metro de longitud para que sea bien visible, y claro está, a mayor longitud, mejor boya de buceo.

El material también es importante y será directamente proporcional a su coste. Existen boyas de plástico y de tela. Las primeras tendrán un tiempo de vida menor que las de tela, aunque son muy válidas si no buceas todos los meses del año.

Sin embargo si lo tuyo es estar metido en el agua día sí y día también la tela es la solución, garantizándote una duración y resistencia muy buena.

El color será muy variado dependiendo del fabricante, pero siempre colores muy vistosos, como fluorescentes. Un mal endémico de casi todas las boyas de buceo es que con el tiempo y el sol acaban perdiendo parte de su llamativo color, dejando de ser tan eficientes.

boyas-buceo-divers-go-diving

Muy importante a tener en cuenta

Una boya hinchada jamás deberá atarse o fijarse a un equipo de buceo, ya que podría llevarnos a la superficie demasiado rápido produciendo serios problemas en nuestro organismo. También podríamos ser arrastrados por fuertes corrientes y perder el control de nuestro cuerpo, así como la seguridad de la inmersión.

¿Cómo funcionan las boyas de buceo?

El sistema de hinchado puede ser mediante el envío directo de aire desde uno de nuestras segundas etapas (reguladores) por la parte inferior de la boya (algunas disponen de 2 imanes para un cierre hermético del aire) o un segundo sistema soplando una válvula incorporada anti retorno. Para la enseñanza están recomendadas las boyas de hinchado directo, siendo las segundas de hinchado con válvula anti retorno indicadas para uso personal, aunque cada uno deberá elegir comodidad y sencillez a la hora de elegir su propia boya.

¿Qué son los carretes de buceo?

Una boya sin carrete es como un buceador sin aletas. Los carretes son la herramienta complementaria con la que podemos lanzar nuestras boyas. Podemos encontrar simples cuerdas incorporadas en nuestra boya cuando la compramos, de difícil uso ya que se suelen enredar habitualmente. Si esto es un problema para tí, debes comprar un carrete independiente.

Los hay de varias longitudes de cuerda, desde 10 metros hasta todo lo que puedas necesitar, y deben de llevar clips o mosquetones para poder fijarse al equipo de buceo y entre sus elementos cuando los manejamos.

Los hay sencillos y otros pueden llevar un sistema de bloqueo automático, siendo algo más caros. Los carretes de buceo también pueden utilizarse para diferentes usos debajo del agua como delimitación de áreas o técnicas más avanzadas del buceo técnico.

Ten precaución antes de usar un carrete y se consciente de tus limitaciones y nivel como buceador.